Hola amigas! Espero que estén muy bien, hoy les traigo esta entrada actualizada, pues hace un tiempo que la escribí, pero decidí agregarle el vídeo, para una mejor comprensión.
Que decidas vivir sola es algo muy complejo en la cultura en que vivimos. Cuando decides dar este paso, los primeros prejuicios vienen de los más allegados, pues son los primeros que comienzan a opinar y pensar que quieres hacerlo para tener cierto libertinaje que en casa de los padres no puedes tener. Por eso las mujeres en nuestro país somos tan temerosas, pues nos importa mucho lo que piensan los demás aún cuando estamos seguras de que es lo que queremos realmente. Esta actitud de nuestro país es totalmente contraria a otras culturas como la Europea, donde los hijos al cumplir la mayoría de edad (18) años sea hombre o mujer, se van de la casa de los padres.
Hay que tener en cuenta ciertos criterios al tomar la decisión de vivir sola, lo primero es tener conciencia de que serás la principal o única responsable de tu vida y de tus gastos, por lo tanto debes tener claro cuales serán tus entradas de ingresos, quizás tengas la oportunidad de recibir ayuda de alguien, aún así serás la responsable de pagar tu renta, servicios, comida, transporte e imprevistos, por lo tanto tienes que cohibirte en ocasiones de ciertos antojos, lujos o fantasías, por que jamás debes caer en el error de gastar más de tus ingresos.
Algo muy importante que tienes que tener claro es que el hecho que vivas sola no quiere decir que tienes que vivir con cierto libertinaje que llegues a convertirte en una «marimacho» como decimos en nuestro lenguaje dominicano, tienes que actuar con responsabilidad y estar consciente de las consecuencias que te pueden traer el tomar una inadecuada decisión.
Es importante además, llevar tu tiempo lo más organizado posible, y tratar de mantenerte ocupada, preferiblemente en cosas productivas, ya que si llegas a tener mucho tiempo en casa sin nada en mente para hacer, puedes caer en depresión por sentirte muy sola, o incluso sentirte vulnerable para tomar decisiones que a lo mejor no serán las más correctas.
Nunca le recomendaría a una joven menor de 18 años vivir sola, pero si eres adulta y tienes los requisitos para dar este paso tan importante, te digo que …..
Vivir sola, se ve difícil pero no es imposible… Aquí te dejo el video donde te lo explico mejor, espero que te guste, de ser así comparte con tus amigas de facebook.
Puedes dejar un comentario sobre tema que les gustaría ver por aquí más adelante… o si sabes otro tips, te invito a compartirlo con todas las amigas. ¡RECUERDA SIEMPRE SONREÍR!
«Sigamos en contacto, siguemes en las redes sociales y suscríbete al blog para que estés al tanto de todo».
MAIRA FERRERAS
De profesión Lic. Aministración de Empresas, por pasión bloguera y consultora de viajes y trámites de visados. Soy Dominicana, actualmente en Finlandia y escribo sobre viajes y trámites de visados en mairaferreras.com.