Hola… como están mis amigas?


Hoy quise escribir esta entrada porque sé que no he estado escribiendo con la frecuencia que debería, pero créanme que intento hacerlo, es sólo que no es lo mismo ir a un país de vacaciones, por placer, que llegar a pasar un buen tiempo, y yo ahora estoy pasando por ese proceso de quedarme más que un año en Panamá.

Admiro las personas que salen de su país en búsqueda de un mejor futuro, como es el caso de algunas chicas dominicanas que me he encontrado en Panamá, pienso que son mujeres dignas de admiración porque han salido de nuestro país para llegar aquí y a parte del proceso de adaptación, tener que resolver su estatus migratorio para poder trabajar y ayudar a la familia que dejaron atrás, y me refiero sobre todo a los hijos, porque pienso que no debe ser nada agradable para una madre irse a otro país en búsqueda de un mejor futuro y dejar sus hijos para de esa manera perderse los mejores años de ellos. Esa es la situación de muchas madres que se encuentran en este país, trabajando para poder enviar el sustento a sus hijos o familiares, y no sólo mujeres dominicanas también de Colombia, Venezuela y otros países, pues Panamá es una mezcla de culturas.

inmigrar



Las personas a veces piensan que es muy simple o tal vez la mejor experiencia, en mi opinión desde que sales de tu país a radicarte en otro comienza un proceso difícil, yo aquí ya tengo aproximadamente dos meses y todavía me siento algo desubicada, cuando salgo a las calles para hacer diligencias observo la actitud de la gente y de inmediato me siento como una extraña, eso es normal cuando llegas a otro país, las mayorías de las cosas no funcionan como en el tuyo más así te tienes que adaptar.

Panamá es un país donde en los últimos años han llegado muchos inmigrantes de países, sobre todo Latinoamérica y el Caribe. Pienso que la gente viene con la idea de que como es uno de los países más desarrollados de América Central, y se maneja el dolar, pues encontraran un mejor estilo de vida, pero yo pienso y medito sobre si vale la pena o no. No diré que no vale la pena pero si tengo que decir que el proceso para conseguir una residencia es bastante costoso, y un proceso que no es tan simple hoy día, antes estaba lo que se llamaba «Crisol de Razas» que era un proceso de regularización migratoria encabezada por el Servicio Nacional de Migración a través del cual era más fácil conseguir los documentos, hoy día hay que hacerlo a través de un abogado que cobra bastantes, aparte de los gastos para residencia y permiso de trabajo que te puede costar hasta 1,500 dólares.
 

canal de panama
Canal de Panamá

Además de los gastos para residencia y permiso de trabajo, vamos a sumarle a esto los gastos de renta, transporte y alimentación… Que hay muchas ofertas de trabajo en Panamá? sí, pero si no eres profesional difícilmente ganes más de 500 o 600 dólares, que cuando le restes los gastos antes mencionados, no quedara mucho, y si analizamos todo lo que hay que invertir antes de poder comenzar a trabajar… Yo la verdad admiro a esas amigas que han dado este paso de inmigrar a Panamá y en su honor quise escribir esta esta entrada.

Y nada, yo ya tengo mi carnet de residencia, que no fue muy difícil de conseguir porque se hizo el tramite a través de la empresa para la que trabaja el Sr, Maki, y por ende se me incluyo como re-agrupación familiar. Pero todavía no he terminado de aterrizar, jajajaja. aun me sorprendo cuando las cosas no son igual que en RD y me digo a mi misma; «mi misma, aterriza, que estas en Panamá…» 

Espero que les guste este artículo, si es así pueden dejar un comentario o si tienen alguna pregunta sobre Panamá intentaré contestarles, además pueden compartir esta entrada que escribo con amor, en honor a todas las amigas inmigrantes de cualquier país.


¡QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE…!
«Sigamos en contacto, siguemes en las redes sociales y suscríbete al blog para que estés al tanto de todo».

MAIRA FERRERAS

De profesión Lic. Aministración de Empresas, por pasión bloguera y consultora de viajes y trámites de visados. Soy Dominicana, actualmente en Finlandia y escribo sobre viajes y trámites de visados en mairaferreras.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *